domingo, 9 de noviembre de 2014

ACTIVIDAD FINAL PEDAGOGIA GRADO ONCE


C I N E   T A L L E R : F I L M   L A   O L A

LA AUTONOMIA COMO FIN ULTIMO DE LA EDUCACION

Ficha tecnica
La ola. Die Welle
2008. Alemania. 108 min.
Dirección: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel y Peter Thorwart; basado en el relato corto de William Ron Jones y en la obra de Johnny Dawkins y Ron Birnbach.
Producción: Christian Becker, Nina Maag y David Groenewold.
Música: Heiko Maile.
Fotografía: Torsten Breuer.
Montaje: Ueli Christen.
Interpretación: Jürgen Vogel (Rainer Wenger), Frederick Lau (Tim), Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), Christiane Paul (Anke Wenger), Elyas M'Barek (Sinan), Cristina Do Rego (Lisa), Jacob Matschenz (Dennis), Maximilian Mauff (Kevin), Ferdinand Schmidt-Modrow (Ferdi)
Sinopsis: Alemania hoy: cómo organizar una férrea tiranía en una semana. La trama gira alrededor de Rainer Wenger, un carismático profesor de instituto que ansiaba dirigir un proyecto educativo en torno a la anarquía; un profesor se le ha adelantado, y debe conformarse con abordar en su clase la autocracia. Relacionándolo con el surgimiento de dictaduras, el fascismo y el nazismo, Wenger articula unas sesiones muy prácticas, en que presenta los elementos que explican su atractivo: espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes y parafernalia exterior...
Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: «La Ola». Los jóvenes se entusiasman, mejoran notablemente en autoestima e iniciativa, superan sus diferencias raciales y sociales, se implican en el diseño de lemas y logos, y hasta adoptan un uniforme común, compuesto por pantalón vaquero azul y camisa blanca. Las críticas de varias alumnas al experimento —cuestionado también por otros profesores y por grupos anarquistas— llevan la situación mucho más allá de lo que nadie había imaginado. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, «La Ola» se ha descontrolado...
Premios: La ola ha concursado en el Festival de Sundance, en los Premios del Cine Europeo 2008, tiene dos premios y dos nominaciones de los Premios Alemanes de Cinematografía y estuvo nominada al tráiler extranjero más original en los Golden Trailer Awards.
/www.google.com.co/search?q=la+ola&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ESpgVJuCFoWiNvX8g-gK&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#fac



TRABAJO EN EQUIPOS
1.       La historia muestra como el sistema escolar es un espacio socializador por excelencia. Allí se confunden las individualidades, impera la pluralidad: están los chicos populares, los líderes sociales, los que están arriba y luego un montón de gente que son más o menos tímidos y en quienes no te fijas. Argumenten  en la película características de estos últimos personajes que se alienan en La Ola debido a su bajo nivel de autonomía. Si pueden,  ejemplifiquen con situaciones vividas en su historia escolar en nuestra Escuela Normal.
2.       Nuestra sociedad se define por el individualismo. ¿Es la necesidad de sobresalir de la multitud lo que hace que un experimento como La Ola sea posible? 
Pueden referir momentos de trabajo en equipo en la Escuela Normal que les permitió hacerse sentir como parte importante de una comunidad con alto nivel de reconocimiento.

3.       La tendencia hacia el individualismo y la atomización completa de la sociedad en grupos muy reducidos no puede seguir indefinidamente. En algún momento se producirá un gran vacío. Ahí es donde reside el peligro de que otro régimen totalitario intente llenar ese vacío. (Director: Dennis Gansel). Opinen respecto a esta interesante afirmación. Cómo contribuir desde la profesión que escogieron para sus estudios superiores a prevenir otro régimen como el anunciado.
4.       “Uno de los fundamentos de la didáctica es que el profesor debe intentar que los alumnos se inicien en el pensamiento y comportamiento de los procesos de solución de problemas y, al resolverlos, alcance los esquemas de acción, las operaciones y los conceptos que deben aprender. Para ello es importante proporcionar a los estudiantes un instrumental de herramientas preparadas para ser aplicadas, y ponerle en situación de hacer uso de ellas: Aprender a aprender. En el caso que nos refiere la película La ola, el profesor olvidó que para ello, debe conocer el desarrollo de los procesos de aprendizaje tanto teórica como prácticamente y, a pesar de que su intención fue la de hacer vivir a los alumnos una situación,  no tuvo la sensibilidad suficiente para detectar que en alguna de las fases del proceso, el asunto se le fue de las manos” Esta afirmación ha sido titulada “El poder de la Didáctica”. Opinen al respecto y agreguen un balance de los saberes que se llevan de nuestra Escuela Normal y los usarán provechosamente en  la consecución de sus anhelos.
5.       Acuerden en el grupo un mensaje final  para los compañeros en torno al supravalor de la AUTONOMIA  necesario en los nuevos contextos académicos que les esperan. De esta  manera poder entender que la vida personal y la vida de grupo encuentran su equilibrio cuando se disfrutan cada una de manera saludable.

PREPAREN SOCIALIZACIÓN EN 10 min. CON UNA ACTIVIDAD  DE DESPEDIDA Y UN CARTEL QUE INVITE AL CAMBIO…



 REFLEXION...La Ola se crea entre jóvenes con una baja autoestima y falta de sentido provenientes de familias de clase media con un pobre soporte afectivo e interés real por sus hijos y que deviene en una profunda desorientación existencial, en un sentimiento de vacío y de falta de sentido de su propia existencia. Sin proponérselo esto es lo que Rainer, en su experimento, les ofrece: un lugar al que pertenecer, un lugar en el que tienen sentido, en el que se sienten aceptados porque finalmente “todos son uno y uno son todos”... un lugar de líbido afectiva confluente donde no hay lugar para la diferencia, la identidad o la individualidad, pero en el que la líbido afectiva circula, y no tengo la menor duda de que  el amor es uno de los elementos fundamentales del sentido. Un lugar en el que existimos como todos porque sentimos que no podemos hacerlo como uno.

Leer mas http://www.cineypsicologia.com/2012/07/la-ola-el-yo-y-la-psicologia-de-masas.html



lunes, 20 de octubre de 2014

VINCULOS AFECTIVOS SALUDABLES...


PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS AFECTIVOS SALUDABLES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN

ESTRATEGIA: fortalecimiento de experiencias de autoconocimiento,  filiación, comunicación asertiva y vinculación afectiva, como  agentes protectores y minimizadores de la violencia escolar.
DIRIGIDO A: Estudiantes de grado 6 – 7 – 8 – 9
RESPONSABLES: MAESTROS EN FORMACION GRADOS 10 – 11 J.M.
MAESTRAS ACOMPAÑANTES: Mónica Ortega, María del Carmen Arciniegas, Adriana Albornoz. 
MAESTROS ASESORES: YADY CHAVES CHAMORRO – CARLOS MORA GARCIA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PROPUESTA: APRENDIENDO CON EL CINE

PELÍCULA CAMINO


FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Camino - AÑO: 2008 - DURACIÓN:143 min.
PAÍS: España -GÉNERO: Drama -DIRECTOR: Javier Fesser
GUIÓN: Javier Fesser -MÚSICA: Rafa Arnau, Mario Gosálvez
FOTOGRAFÍA: Alex Catalán A.E.C  -PRODUCCIÓN: Luis Manso, Jaume Roures
ACTORES: Nerea Camacho, Carme Elias, Mariano Venancio, Manuela Vellés, Ana Gracia, Lola

Casamayor, Lucas Manzano, Pepe Ocio, Claudia Otero, Jordi Dauder, Emilio Gavira, Miriam Ray

Inspirada en hechos reales, CAMINO es una aventura emocional en torno a una extraordinaria niña de 11 años que enfrenta al mismo tiempo dos acontecimientos completamente nuevos: enamorarse y morir. 

Se puede usar  pedagógicamente la película y el juego de emociones que inspira para orientar:
  • Afrontamiento de Dificultades
  • Expresión de sentimientos
  • Reflexión sobre la Fe como forma de vida
El encuentro con los niños, niñas y jóvenes será un espacio  para conversar en torno a la Amistad, el Amor, la Solidaridad, la Influencia o Manipulación y la  Muerte. 

Las actividades sugeridas se encuentran en http://www.aprendiendoconelcine.com/fichas/001.pdf

  


SON EL AMOR Y LA AMISTAD UNA LUZ BRILLANTE CAPAZ DE ATRAVESAR LAS TENEBROSAS PUERTAS QUE A VECES NOS SORPRENDEN EN LA VIDA...

jueves, 25 de septiembre de 2014

PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO P M D 3 PERIODO



PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO

TERCER  PERIODO


PSICLOGIA DEL DESARROLLO 1
YADY CHAVES CHAMORRO

GRADO DECIMO

No.

LOGROS
C
A
P


1



2.

Diferencia los procesos cognitivos básicos y superiores y comprende su aplicabilidad en la interpretación del comportamiento humano.

  Infiere que  la percepción es el proceso cognitivo complejo que orienta  el accionar del sujeto en su medio y en la vida cotidiana.






ACTIVIDAD
1.      Lea comprensivamente en la página web http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052004000100001&script=sci_arttext&tlng=pt   LOS PROCESOS COGNITIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA INICIAL: DIFERENCIAS COGNITIVAS ENTRE BUENOS LECTORES Y LECTORES DEFICIENTES *Luis Bravo Valdivieso 1, Malva Villalón 2, Eugenia Orellana 2
 Presente un trabajo escrito de tres páginas de contenido: En la primera realice un resumen identificando ideas principales, en la segunda explique lo que encontraron los autores respecto al  primero y segundo  conjuntos  de fenómenos cognitivos que discriminan entre buenos lectores y lectores deficientes y en la tercera página construya Reflexiones Importantes sobre el tema Procesos Cognitivos y Aprendizaje.
2.      Prepare socialización creativa de su trabajo ante sus compañeros y maestra. Su exposición tendrá un tiempo máximo de 15 minutos donde deberá explicar el mensaje del documento leído y preparar una actividad lúdica donde se aplique la propuesta de los – las  investigadores.
3.       Presente su trabajo entre el 15 y 21 de Noviembre de 2014  en horas de clase.

CRITERIOS DE EVALUACION

1.      Estructura del trabajo.  Secuencia, coherencia, integralidad.
2.      Arte,  estética, buena presentación de las tres páginas.
3.      Creatividad e innovación en la propuesta LÚDICA.
4.      Trabajo lúdico que involucre a todos y todas compañeros y maestra.
5.      Presentación oportuna.



               




PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO

TERCER PERIODO



PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II
YADY CHAVES CHAMORRO


GRADO ONCE -

No.
LOGROS

C
A
P
1

Entiende que la observación psicológica de niños y niñas permite la comprensión de las teorías sobre el ciclo vital del ser humano.





Experimenta mediante observación participante las  etapas de desarrollo del individuo a la luz de la Teoría Genética de Jean Piaget y la Constructivista Social de Lev Vigotsky.






ACTIVIDAD

1.      Consulte la página web:  http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema5.html y realice un mapa conceptual que explique las etapas de desarrollo evolutivo del individuo que proponen: Piaget,, Vogotsky  y Bruner

2.      Sobre la lectura y comprensión del documento LA OBSERVACIÓN DE NIÑOS
de la autora Lic. Mirta Graciela Fregtman, realice un comentario de una página y prepare una exposición para sus compañeros (as) y maestra de 20 minutos.

3.      Use los mejores recursos  didácticos para que podamos entender como se hace la observación psicológica a niños y niñas en tres momentos:

1. Preparación de la observación.
2. Realización propiamente dicha de la observación.
3. El tiempo posterior a la observación.


CRITERIOS DE EVALUACION

1.      Estructura del mapa conceptual, secuencia, coherencia, integralidad.
2.      Comentario de alta calidad
3.      Creatividad e innovación en la exposición.
4.      Arte,  estética, buena presentación  del trabajo escrito: Mapa conceptual y Comentario
5.      Presentación oportuna.          








sábado, 20 de septiembre de 2014

Ultimo Informe de lectura grado 10 - LA RESISTENCIA

INFORME DE LECTURA GRADO 10

CARTAS:

 LOS VALORES DE LA COMUNIDAD – LA RESISTENCIA


1.       Completa el diagnóstico mundial que presenta el autor: “A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. 20 o 30 empresas, como un salvaje animal totalitario, lo tienen en sus garras. Continentes en la miseria junto a altos niveles tecnológicos, posibilidades de vida asombrosas a la par de millones de hombres desocupados, sin hogar, sin asistencia médica, sin educación…”

2.       Realiza una composición gráfica titulada: SERES DESEANTES, que exprese esta dualidad: …es en el deseo donde se está generando un cambio. Lo siento en los hombres que se me acercan en la calle y lo creo de las juventudes del mundo. Pero es en la mujer en quien se halla el deseo de proteger la vida, absolutamente.

3.       Conceptúa Democracia – Libertad según los planteamientos del autor.

4.       “La falta de de gestos humanos genera una violencia a la que no podremos combatir con armas, únicamente un sentido mas fraterno entre los hombres la podrá sanar” Plantea un ejemplo de la vida real.
5.       Realiza un paralelo entre Comportamiento Individual y Trabajo Comunitario.

6.       “El arte es un don que repara el alma de los fracasos y sinsabores. Nos alienta a cumplir la utopía a la que fuimos destinados”. Ilustra, explica tu obra.

7.       Nos educamos hoy para la productividad o para la felicidad? Argumenta.

8.       “Millones de hombres y mujeres se sacrifican para cuidar a los mas desventurados. Ellos encarnan la Resistencia”. Busca un ejemplo de vida, realiza una biografía comentada.

9.       “El hombre de la posmodernidad está encadenado a las comodidades que le procura la técnica, y con frecuencia no se atreve a hundirse en experiencias hondas como el amor o la solidaridad”. Ilustra, explica tu obra.

10.   Si el lema es Resisitir …ante qué o quiénes? Cómo? Por qué?

**Constrúyanlo en equipos de tres personas, en diálogo con el autor construyan argumentos de peso, imágenes creativas y buena presentación.

UN ESTUDIANTE NORMALISTA SIEMPRE BUSCA LA EXCELENCIA Y CALIDAD EN SUS TAREAS... MANOS A LA OBRA..!




lunes, 15 de septiembre de 2014

PARA MIS ESTUDIANTES NORMALISTAS : UN FELIZ MES DE AMOR Y AMISTAD...

...

domingo, 14 de septiembre de 2014

PSICOLOGIA HUMANISTA EL PRECIO DEL MAÑANA


PSICOLOGIA HUMANISTA
MASLOW - ROGRS - FRANKL

El enfoque humanista pretende que el ser humano se comprendiera más así mismo y se haga consciente de sus acciones en tanto que se haga responsable de su libertad encontrándole un sentido de vida a su existencia y permitiéndole elaborar su proyecto de vida desde las diferentes teorías de los principales representantes que a continuación se describen como; Abrahan Maslow, Carl Rogers, Jung, Ericson, Viktor Frank.


ABRAHAM MASLOW.
Fue un psicólogo estadounidense una de las figuras más conocidas de la psicología humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad.
Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.
El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización, entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores.
Maslow establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de sus aportaciones definiendo en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la «auto-realización» que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»; al nivel superior lo denominó «auto-actualización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua». La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Rechazó las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la conducta, proponiendo una teoría de determinantes múltiples jerárquicamente organizados en los siguientes niveles:
  • Necesidades fisiológicas
Son básicas para mantener la salud como respirar, beber agua, alimentarse del equilibrio de la temperatura corporal, de dormir, descansar, eliminar los desechos.
  • Necesidades de seguridad y protección
Son las necesidades de sentirse seguro y protegido: seguridad física, de salud, de empleo, de ingresos, recursos, moral, familiar y de propiedad privada.
·    Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
·    Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
  • La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
  • La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
·    Auto-realización o auto-actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y de “auto-realizacion”
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.
El proceso que lleva a la autorrealización culmina en lo que Maslow llama “experiencia cumbre”, que se siente cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el presente”, con la conciencia de que lo que debería ser, es Maslow identifica la sanidad, la autorrealización y la creatividad. . Estas experiencias son perfectamente naturales e investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento humano maduro, evolucionado y sano.
Cuando el proceso hacia la autorrealización se corta, aparecen reacciones desanimadoras, compensatorias o neuróticas y la conducta se focaliza hacia la evitación impidiendo el desarrollo autónomo. Maslow propone una concepción de la patología, relacionando la privación de los Valores del ser, con la aparición de determinadas alteraciones, que él llama meta patologías y que entiende como disminuciones de lo humano.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:
  • centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
  • centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;
  • con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
  • con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
  • independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
  • resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
  • con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
  • buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
  • frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
  • con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.
Meta necesidades y meta patologías
Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es auto-realización, hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz: verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de lo significativo.
Cuando no se colman las necesidades de auto-realización, surgen las metas patologías, cuya lista es complementaria y tan extensa como la de meta-necesidades. Aflora entonces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE MASLOW
  • Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
  • Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
  • A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de auto-realización, debido a que es una conquista individual.
  • Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
  • Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.


CARL ROGERS
Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento auto dirigido (Pezzano, 2001).
Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La persona inadaptada tendría rasgos opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás.
La teoría de Rogers es de las clínicas, basada en años de experiencia con pacientes. Rogers comparte esto con Freud, por ejemplo, además de ser una teoría particularmente rica y madura (bien pensada) y lógicamente construida, con una aplicación amplia.
En este sentido, no es solo simple, sino incluso ¡elegante! En toda su extensión, la teoría de Rogers está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible. No estamos hablando aquí solamente de sobreviviencia: Rogers entendía que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan en su propósito, no será por falta de deseo.
Rogers resume en esta gran única necesidad o motivo, todos los otros motivos que los demás teóricos mencionan. Nos pregunta, ¿por qué necesitamos agua, comida y aire?; ¿por qué buscamos amor, seguridad y un sentido de la competencia? ¿Por qué, de hecho, buscamos descubrir nuevos medicamentos, inventar nuevas fuentes de energía o hacer nuevas obras artísticas?. Rogers responde: porque es propio de nuestra naturaleza como seres vivos hacer lo mejor que podamos.
Es importante en este punto tener en cuenta que a diferencia de cómo Maslow usa el término, Rogers lo aplica a todas las criaturas vivientes. De hecho, algunos de sus ejemplos más tempranos ¡incluyen algas y hongos! Piénsese detenidamente. ¿No nos sorprende ver cómo las enredaderas se buscan la vida para meterse entre las piedras, rompiendo todo a su paso; o cómo sobreviven los animales en el desierto o en el gélido polo norte, o cómo crece la hierba entre las piedras que pisamos?
También, el autor aplica la idea a los ecosistemas, diciendo que un ecosistema como un bosque, con toda su complejidad, tiene mucho mayor potencial de actualización que otro simple como un campo de maíz. Si un simple bichito se extinguiese en un bosque, surgirán otras criaturas que se adaptarán para intentar llenar el espacio; por otro lado, una epidemia que ataque a la plantación de maíz, nos dejará un campo desierto. Lo mismo es aplicable a nosotros como individuos: si vivimos como deberíamos, nos iremos volviendo cada vez más complejos, como el bosque y por tanto más flexiblemente adaptables a cualquier desastre, sea pequeño o grande.
No obstante, las personas, en el curso de la actualización de sus potenciales, crearon la sociedad y la cultura. En sí mismo esto no parece un problema: somos criaturas sociales; esta en nuestra naturaleza. Pero, al crear la cultura, se desarrolló una vida propia. En vez de mantenerse cercana a otros aspectos de nuestras naturalezas, la cultura puede tornarse en una fuerza con derecho propio. Incluso, si a largo plazo, una cultura que interfiere con nuestra actualización muere, de la misma manera moriremos con ella.
Entendámonos, la cultura y la sociedad no son intrínsecamente malas. Es un poco como los pájaros del paraíso de Papúa en Nueva Guinea. El llamativo y colorido plumaje de los machos aparentemente distrae a los depredadores de las hembras y pequeños. La selección natural ha llevado a estos pájaros a cada vez más y más elaboradas alas y colas, de forma tal que en algunas especies no pueden ni siquiera alzar el vuelo de la tierra. En este sentido y hasta este punto, no parece que ser muy colorido sea tan bueno para el macho, ¿no? De la misma forma, nuestras elaboradas sociedades, nuestras complejas culturas, las increíbles tecnologías; esas que nos han ayudado a prosperar y sobrevivir, puede al mismo tiempo servirnos para hacernos daño e incluso probablemente a destruirnos.
Rogers nos dice que los organismos saben lo que es bueno para ellos. La evolución nos ha provisto de los sentidos, los gustos, las discriminaciones que necesitamos: cuando tenemos hambre, encontramos comida, no cualquier comida, sino una que nos sepa bien. La comida que sabe mal tiende a ser dañina e insana. Esto es lo que los sabores malos y buenos son: ¡nuestras lecciones evolutivas lo dejan claro! A esto le llamamos valor organísmico.
Rogers agrupa bajo el nombre de visión positiva a cuestiones como el amor, afecto, atención, crianza y demás. Está claro que los bebés necesitan amor y atención. De hecho, muy bien podría morirse sin esto. Ciertamente, fallarían en prosperar; en ser todo lo que podrían ser.
Otra cuestión, quizás exclusivamente humana, que valoramos es la recompensa positiva de uno mismo, lo que incluye la autoestima, la autovalía y una imagen de sí mismo positiva. Es a través de los cuidados positivos de los demás a lo largo de nuestra vida lo que nos permite alcanzar este cuidado personal. Si esto, nos sentimos minúsculos y desamparados y de nuevo no llegamos a ser todo lo que podríamos ser.
De la misma forma que Maslow, Rogers cree que si les dejamos a su libre albedrío, los animales buscarán aquello que es lo mejor para ellos; conseguirán la mejor comida, por ejemplo, y la consumirán en las mejores proporciones posible. Los bebés también parecen querer y gustar aquello que necesitan. Sin embargo, a todo lo largo de nuestra historia, hemos creado un ambiente significativamente distinto de aquel del que partimos. En este nuevo ambiente encontramos cosas tan refinadas como el azúcar, harina, mantequilla, chocolate y demás que nuestros ancestros de Africa nunca conocieron. Estas cosas poseen sabores que parecen gustar a nuestro valor organísmico, aunque no sirven para nuestra actualización. Dentro de millones de años, probablemente logremos que el brócoli nos parezca más apetitoso que el pastel de queso, pero para entonces no lo veremos ni tu ni yo.
Nuestra sociedad también nos reconduce con sus condiciones de valía. A medida que crecemos, nuestros padres, maestros, familiares, la “media” y demás solo nos dan lo que necesitamos cuando demostremos que lo “merecemos”, más que porque lo necesitemos. Podemos beber sólo después de clase; podemos comer un caramelo sólo cuando hayamos terminado nuestro plato de verduras y, lo más importante, nos querrán sólo si nos portamos bien.
El lograr un cuidado positivo sobre “una condición” es lo que Rogers llama recompensa positiva condicionada. Dado que todos nosotros necesitamos de hecho esta recompensa, estos condicionantes son muy poderosos y terminamos siendo sujetos muy determinados no por nuestros valores organísmicos o por nuestra tendencia actualizante, sino por una sociedad que no necesariamente  toma en cuenta nuestros intereses reales. Un “buen chico” o una “buena chica” no necesariamente son un chico o una chica feliz.
A medida que pasa el tiempo, este condicionamiento nos conduce a su vez a tener una autovalía positiva condicionada. Empezamos a querernos si cumplimos con los estándares que otros nos aplican, más que si seguimos nuestra actualización de los potenciales individuales. Y dado que estos estándares no fueron creados tomando en consideración las necesidades individuales, resulta cada vez más frecuente el que no podamos complacer esas exigencias y por tanto, no podemos lograr un buen nivel de autoestima.
La parte nuestra que encontramos en la tendencia actualizadora, seguida de nuestra valoración organísmica, de las necesidades y recepciones de recompensas positivas para uno mismo, es lo que Rogers llamaría el verdadero yo (self). Es éste el verdadero “tú” que, si todo va bien, vas a alcanzar.
Por otro lado, dado que nuestra sociedad no está sincronizada con la tendencia actualizante y que estamos forzados a vivir bajo condiciones de valía que no pertenecen a la valoración organísmica, y finalmente, que solo recibimos recompensas positivas condicionadas, entonces tenemos que desarrollar un ideal de sí mismo (ideal del yo). En este caso, Rogers se refiere a ideal como algo no real; como algo que está siempre fuera de nuestro alcance; aquello que nunca alcanzaremos.
El espacio comprendido entre el verdadero self y el self ideal; del “yo soy” y el “yo debería ser” se llama incongruencia . A mayor distancia, mayor será la incongruencia. De hecho, la incongruencia es lo que esencialmente Rogers define como neurosis: estar desincronizado con tu propio self. Si todo esto les suena familiar, es porque ¡precisamente es de lo que habla Karen Horney!
Cuando te encuentras en una situación donde existe una incongruencia entre tu imagen de ti mismo y tu inmediata experiencia de ti mismo (entre tu Ideal del yo y tu Yo) (a partir de este momento utilizaremos indistintamente los conceptos de Ideal del Self, Ideal del Yo, Yo ideal, etc. Para definir de forma más simple el mismo concepto exclusivamente con fines docentes, aun sabiendo que estos conceptos son etimológicamente distintos según las distintas escuelas psicológicas. N.T.) , te encontrarás en una situación amenazante. Por ejemplo, si te han enseñado a que te sientas incómodo cuando no saques “A” en todos tus exámenes, e incluso no eres ese maravilloso estudiante que tus padres quieren que seas, entonces situaciones especiales como los exámenes, traerán a la luz esa incongruencia; los exámenes serán muy amenazantes.
Cuando percibes una situación amenazante, sientes ansiedad. La ansiedad es una señal que indica que existe un peligro potencial que debes evitar. Una forma de evitar la situación es, por supuesto, poner “pies en polvorosa” y refugiarte en las montañas. Dado que esta no debería ser una opción muy frecuente en la vida, en vez de correr físicamente, huimos psicológicamente, usando las defensas.
La idea Rogeriana de la defensa es muy similar a la descrita por Freud, exceptuando que Rogers la engloba en un punto de vista perceptivo, de manera que incluso los recuerdos y los impulsos son formas de percepción. Afortunadamente para nosotros, Rogers define solo dos defensas: negación y distorsión perceptiva.
La negación significa algo muy parecido a lo que significa en la teoría freudiana: bloqueas por completo la situación amenazante. Un ejemplo sería el de aquel que nunca se presenta a un examen, o que no pregunta nunca las calificaciones, de manera que no tenga que enfrentarse a las notas finales (al menos durante un tiempo). La negación de Rogers incluye también lo que Freud llamó represión: si mantenemos fuera de nuestra consciencia un recuerdo o impulso (nos negamos a recibirlo), seremos capaces de evitar la situación amenazante (otra vez, al menos por el momento).
La distorsión perceptiva es una manera de reinterpretar la situación de manera que sea menos amenazante. Es muy parecida a la racionalización de Freud. Un estudiante que está amenazado por las calificaciones y los exámenes puede, por ejemplo, culpar al profesor de que enseña muy mal, o es un “borde”, o de lo que sea. (Aquí también intervendría la proyección como defensa – según Freud- siempre y cuando el estudiante no se crea además capaz de superar exámenes por inseguridad personal. N.T.) El hecho de que en efecto existan malos profesores, hace que la distorsión sea más efectiva y nos pone en un aprieto para poder convencer a este estudiante de que los problemas son suyos, no del profesor. También podría darse una distorsión mucho más perceptiva como cuando uno “ve” la calificación mejor de lo que realmente es.
Desafortunadamente, para el pobre neurótico (y de hecho, para la mayoría de nosotros), cada vez que usa una defensa, crea una mayor distancia entre lo real y lo ideal. Se va tornando cada vez más incongruente, encontrándose cada vez más en situaciones amenazantes, desarrollando mayores niveles de ansiedad y usando cada vez más y más defensas...se vuelve un círculo vicioso que eventualmente será imposible de salir de él, al menos por sí mismo.
 
Rogers también aporta un explicación parcial para la psicosis : ésta surge cuando “se rebosa el caldero”; cuando las defensas se sobresaturan y el mismo sentido del self (la propia sensación de identidad) se “esparce” en distintas piezas desconectadas entre sí. Su propia conducta tiene poca consistencia y estabilidad de acuerdo con esto. Le vemos cómo tiene “episodios psicóticos”; episodios de comportamientos extraños. Sus palabras parecen no tener sentido. Sus emociones suelen ser inapropiadas. Puede perder su habilidad para diferenciar el self del no-self y volverse desorientado y pasivo.

Como Maslow, Rogers solo se interesa por describir a la persona sana. Su término es funcionamiento completo y comprende las siguientes cualidades:
  1. Apertura a la experiencia. Esto sería lo opuesto a la defensividad. Es la percepción precisa de la experiencia propia en el mundo, incluyendo los propios sentimientos. También comprende la capacidad de aceptar la realidad, otra vez incluyendo los propios sentimientos. Los sentimientos son una parte importante de la apertura puesto que conllevan a la valoración organísmica. Si no puedes abrirte a tus propios sentimientos, no podrás abrirte a la actualización. La parte difícil es, por supuesto, distinguir los sentimientos reales de aquellos derivados de la ansiedad subsecuente a cuestiones de valía personal.
  1. Vivencia existencial. Esto correspondería a vivir en el aquí y ahora. Rogers, siguiendo su tendencia a mantenerse en contacto con la realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en el futuro; el primero se ha ido y el último ni siquiera existe. Sin embargo, esto no significa que no debamos aprender de nuestro pasado, ni que no debamos planificar o ni siquiera soñar despiertos con el futuro. Simplemente, debemos reconocer estas cosas por lo que son: memorias y sueños, los cuales estamos experimentando ahora, en el presente.
  1. Confianza orgánismica. Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los procesos de evaluación o valoración organísmica. Debemos confiar en nosotros, hacer aquello que creemos que está bien; aquello que surge de forma natural. Esto, como imagino que podrán observar, se ha convertido en uno de los puntos espinosos de la teoría rogeriana. La gente diría: “sí, no hay problema, haz lo que te surja”; o sea, si eres un sádico, haz daño a los demás; si eres un masoquista, hazte daño; si las drogas o el alcohol te hacen feliz, ve a por ello; si estás deprimido, suicídate...Desde luego esto no nos suena a buenos consejos. De hecho, mucho de los excesos de los sesenta y setenta fueron debidos a esta actitud. Pero a lo que Rogers se refiere es a la confianza en el propio yo; en el sí mismo real y la única manera que tienes para conocer lo que es verdaderamente tu self es ¡abriéndote a la experiencia y viviendo de forma existencialista! En otras palabras, la confianza organísmica asume que está en contacto con la tendencia actualizante.
  1. Libertad experiencial. Rogers pensaba que era irrelevante que las personas tuvieran o no libre albedrío. Nos comportamos como si lo tuviéramos. Esto no quiere decir, por supuesto, que somos libres para hacer lo que nos dé la gana: estamos rodeados de un universo determinista, de manera que aunque bata las alas tanto como pueda, no volaré como Superman. Realmente lo que significa es que nos sentimos libres cuando se nos brindan las oportunidades. Rogers dice que la persona que funciona al cien por cien reconoce ese sentimiento de libertad y asume las responsabilidades de sus oportunidades.
  1. Creatividad. Si te sientes libre y responsable, actuarás acorde con esto y participarás en el mundo. Una persona completamente funcional, en contacto con la actualización se sentirá obligada por naturaleza a contribuir a la actualización de otros. Esto se puede hacer a través de la creatividad en las artes o en las ciencias, a través de la preocupación social o el amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor posible el trabajo propio. La creatividad de Rogers es muy parecida a la generatividad de Erikson.

6.    La personalidad madura y equilibrada. Es el resultado del proceso de autorrealización, es decir del proceso de convertirse en persona.
Esto supone cultivarse, crecer y madurar en armonía. Luego, aunque pueda parecer un proyecto a largo plazo, no es así, significa saber vivir el presente.

7.    La autorrealización no es un fin sino un proceso: es saber disfrutar de la vida; aceptarse sin apartar la posibilidad de cambiar; valorar lo que uno piensa y siente; ser independiente, valorar las relaciones con los demás sin someterse a sus expectativas, resolver adecuadamente los conflictos; y además, es aceptar la responsabilidad de la propia vida.
La teoría de Rogers está enmarcada dentro de los modelos de realización. Propone la existencia y desarrollo de una fuerza, la tendencia a la actualización, cuya expresión indicará la eficacia del modo de vida. Este modelo enfatiza el alcance de cualidades individuales internas. Las exigencias de la vida individual y social son distintas, lo que implicaría conflicto. Rogers aporta que cuando se presenta conflicto, es porque se existe en un sistema social algo inhumano y castigador. Este conflicto amenazaría la autoactualización y daría paso a un estilo de vida conformista.

Cuando Rogers habla de conflicto entre el individuo y su contexto social, se embarca en el concepto de defensa o deformación de la fuerza central, la tendencia a la autoactualización.
El conflicto no es inevitable y se define vida ideal como un proceso de trascender a la sociedad. Las características que un individuo debe desarrollar son la espontaneidad, autoconfianza, individualidad, apertura a la experiencia, imaginación y profundo autoconocimiento. (Maddi,1972,p.151-153).
La vida existencial se presenta en un individuo que funciona de manera integral. Rogers afirma que el yo y la personalidad nacen de la experiencia, y que por ende, nos transformamos en participantes y observadores de la experiencia organísmica.



VIKTOR FRANKL
Tanto la teoría como la terapia de Víctor Frankl se desarrolló a partir de sus experiencias en los campos de concentración nazis. Al ver quien sobrevivía y quién no (a quién se le daba la oportunidad de vivir), concluyó que el filósofo Friederich Nietszche estaba en lo cierto: Aquellos que tienen un por qué para vivir, pese a la adversidad, resistirán". Pudo percibir cómo las personas que tenían esperanzas de reunirse con seres queridos o que poseían proyectos que sentían como una necesidad inconclusa, o aquellos que tenían una gran fe, parecían tener mejores oportunidades que los que habían perdido toda esperanza.

Su terapia se denomina logoterapia, de la palabra griega logos, que significa estudio, palabra, espíritu, Dios o significado, sentido, siendo ésta última la acepción que Frankl tomó, aunque bien es cierto que las demás no se apartan mucho de este sentido. Cuando comparamos a Frankl con Freud y Adler, podemos decir que en los postulados esenciales de Freud, (éste consideraba que la pulsión de placer era la raíz de toda motivación humana) y Adler (la voluntad de poder), Frankl, en contraste, se inclinó por la voluntad de sentido.

Frankl también utiliza la palabra griega noös, que significa mente o espíritu. Sugiere que en psicología tradicional, nos centramos en la "psicodinámica" o la búsqueda de las personas para reducir su monto de tensión. En vez de centrarnos en eso; o más bien, además de lo anterior, debemos prestar atención a la noödinámica, la cual considera que la tensión es necesaria para la salud, al menos cuando tiene que ver con el sentido. ¡A las personas les gusta sentir la tensión que envuelve el esfuerzo de una meta valiosa que conseguir!.

No obstante, el esfuerzo puesto al servicio de un sentido puede ser frustrante, la cual puede llevar a la neurosis, especialmente a aquella llamada neurosis noogénica, o lo que otros suelen llamar neurosis existencial o espiritual. Más que nunca, las personas actuales están experimentando sus vidas como vacías, faltas de sentido, sin propósito, sin objetivo alguno..., y perece ser que responden a estas experiencias con comportamientos inusuales que les daña a sí mismos, a otros, a la sociedad o a los tres.

Una de sus metáforas favoritas es el vacío existencial. Si el sentido es lo que buscamos, el sin sentido es un agujero, un hueco en tu vida, y en los momentos en que lo sientes, necesitas salir corriendo a llenarlo. Frankl sugiere que uno de los signos más conspicuos de vacío existencial en nuestra sociedad es el aburrimiento. Puntualiza en cómo las personas con frecuencia, cuando al fin tienen tiempo de hacer lo que quieren, parecen ¡no querer hacer nada!. La gente entra en barrena cuando se jubila; los estudiantes se emborrachan cada fin de semana; nos sumergimos en entretenimientos pasivos cada noche; la neurosis del domingo, le llama.

De manera que intentamos llenar nuestros vacíos existenciales con "cosas" que aunque producen algo de satisfacción, también esperamos que provean de una última gran satisfacción: podemos intentar llenar nuestras vidas con placer, comiendo más allá de nuestras necesidades, teniendo sexo promiscuo, dándonos "la gran vida". O podemos llenar nuestras vidas con el trabajo, con la conformidad, con la convencionalidad. También podemos llenar nuestras vidas con ciertos "círculos viciosos" neuróticos, tales como obsesiones con gérmenes y limpieza o con una obsesión guiada por el miedo hacia un objeto fóbico. La cualidad que define a estos círculos viciosos es que, no importa lo que hagamos, nunca será suficiente.

Igual que Erich Fromm, Frankl señala que los animales tienen un instinto que les guía. En las sociedades tradicionales, hemos llegado a sustituir bastante bien los instintos con nuestras tradiciones sociales. En la actualidad, casi ni siquiera eso llegamos a tener. La mayoría de los intentos para lograr una guía dentro de la conformidad y convencionalidad se topan de frente con el hecho de que cada vez es más difícil evitar la libertad que poseemos ahora para llevar a cabo nuestros proyectos en la vida; en definitiva, encontrar nuestro propio sentido.

Entonces, ¿cómo hallamos nuestro sentido? Frankl nos presenta tres grandes acercamientos: el primero es a través de los valores experienciales, o vivenciar algo o alguien que valoramos. Aquí se podrían incluir las experiencias pico de Maslow y las experiencias estéticas como ver una buena obra de arte o las maravillas naturales. Pero nuestro ejemplo más importante es el de experimentar el valor de otra persona, v.g. a través del amor. A través de nuestro amor, podemos inducir a nuestro amad@ a desarrollar un sentido, y así lograr nuestro propio sentido.

La segunda forma de hallar nuestro sentido es a través de valores creativos, es como "llevar a cabo un acto", como dice Frankl. Esta sería la idea existencial tradicional de proveerse a sí mismo con sentido al llevar a cabo los propios proyectos, o mejor dicho, a comprometerse con el proyecto de su propia vida. Incluye, evidentemente, la creatividad en el arte, música, escritura, invención y demás. También incluye la generatividad de la que Erikson habló: el cuidado de las generaciones futuras.

La tercera vía de descubrir el sentido es aquella de la que pocas personas además de Frankl suscriben: los valores actitudinales. Estos incluyen tales virtudes como la compasión, valentía y un buen sentido del humor, etc. Pero el ejemplo más famoso de Frankl es el logro del sentido a través del sufrimiento. El autor nos brinda un ejemplo de uno de sus pacientes: un doctor cuya esposa había muerto, se sentía muy triste y desolado. Frankl le preguntó, "¿Si usted hubiera muerto antes que ella, cómo habría sido para ella? El doctor contestó que hubiera sido extremadamente difícil para ella. Frankl puntualizó que al haber muerto ella primero, se había evitado ese sufrimiento, pero ahora él tenía que pagar un precio por sobrevivirle y llorarle. En otras palabras, la pena es el precio que pagamos por amor. Para este doctor, esto dio sentido a su muerte y su dolor, lo que le permitió luego lidiar con ello. Su sufrimiento dio un paso adelante: con un sentido, el sufrimiento puede soportarse con la dignidad.

Frank también señaló que de forma poco frecuente se les brinda la oportunidad de sufrir con valentía a las personas enfermas gravemente, y así por tanto, mantener cierto grado de dignidad. ¡Anímate!, decimos, ¡Sé optimista!. Están hechos para sentirse avergonzados de su dolor y su infelicidad.

No obstante, al final, estos valores actitudinales, experienciales y creativos son meras manifestaciones superficiales de algo mucho más fundamental, el suprasentido. Aquí podemos percibir la faceta más religiosa de Frankl: el supra-sentido es la idea de que, de hecho, existe un sentido último en la vida; sentido que no depende de otros, ni de nuestros proyectos o incluso de nuestra dignidad. Es una clara referencia a Dios y al sentido espiritual de la vida.

Esta postura sitúa al existencialismo de Frankl en un lugar diferente, digamos, del existencialismo de Jean Paul Sartre. Este último, así como otros existencialistas ateos, sugieren que la vida en su fin carece de sentido, y debemos afrontar ese sin sentido con coraje. Sartre dice que debemos aprender a soportar esta falta de sentido; Frankl, por el contrario, dice que lo que necesitamos es aprender a soportar nuestra inhabilidad para comprender en su totalidad el gran sentido último.

Víctor Frankl es casi tan bien conocido por ciertos detalles clínicos de su acercamiento como por su teoría en general. Tal y como mencionamos antes, él cree que el vacío existencial se llena con frecuencia de ciertos "círculos viciosos" neuróticos. Por ejemplo, ahí está la idea de ansiedad anticipatoria: alguien puede estar tan asustado de sufrir ciertos síntomas relacionados con la ansiedad, que llegar a tener esos síntomas se torna inevitable. La ansiedad anticipatoria causa aquello mismo de lo que la persona está asustada. Los tests de ansiedad son un ejemplo obvio: si tienes miedo de fracasar en los exámenes, la ansiedad llegará a prevenirte de hacer bien los exámenes, conduciéndote a tenerles siempre miedo.
   
Una idea similar es la hiperintención, que sugiere el esfuerzo en demasía, lo cual en sí mismo te previene de tener éxito en cualquier cosa. Uno de los ejemplos más comunes es el insomnio: muchas personas, cuando no pueden dormir, continúan intentándolo, siguiendo las instrucciones al pie de la letra de cualquier libro. Por consiguiente, al intentar dormirse se produce el efecto contrario; es decir, previene de dormirse, de manera que el ciclo se mantiene indefinidamente (paralelamente, y de forma incidental, la forma en que hoy se usan de forma excesiva las pastillas para dormir, ¡provoca el efecto contrario!). Otro ejemplo sería la manera en la que nos sentimos en la actualidad con respecto a ser el amante perfecto: los hombres sienten que deben tardar más, las mujeres se sienten obligadas no sólo a tener orgasmos, sino múltiples orgasmos y así sucesivamente. Demasiado preocupación en este campo, traerá consigo, inevitablemente, la inhabilidad de relajarse y disfrutar de la experiencia.

Una tercera variante sería la hiperreflexión. En este caso se trata de "pensar demasiado". A veces estamos esperando que algo pase, y efectivamente pasa, simplemente porque su ocurrencia está fuertemente ligada a las propias creencias o actitudes; la profecía de la auto-compleción. Frankl menciona a una mujer que pese a haber sufrido de malas experiencias sexuales en su niñez, desarrolló una personalidad fuerte y sana. Cuando tuvo la oportunidad de acercarse al mundo de la psicología, se encontró con que en la literatura se mencionaba que tales experiencias dejaban a la persona con una inhabilidad para disfrutar de las relaciones sexuales; a partir de aquí, ¡la mujer empezó a tener estos problemas!.

Una parte de la logoterapia utiliza así mismo estos términos: la intención paradójica es desear precisamente aquello de lo que tenemos miedo. Un hombre joven que sudaba profusamente cuando se encontraba en situaciones sociales, recibió la instrucción de Frankl de que pensase en desear sudar. Parte de sus instrucciones decían: "¡Sólo he sudado un cuarto de tiempo antes, pero ahora lo haré al menos por diez cuartos del tiempo!". Obviamente, cuando se puso en ello, no pudo realizarlo. Lo absurdo del planteamiento rompió su círculo vicioso.

Otro ejemplo lo podemos encontrar relacionado con los trastornos del sueño: siguiendo a Frankl, si sufres de insomnio, no te pases la noche dando vueltas, contando ovejas, moviéndote de un lado a otro para conciliar el sueño, ¡levántate! ¡Trata de mantenerte despierto lo más que puedas! Con el tiempo te verás cayendo como una roca en la cama.

Otra técnica es la de reflexión. Frankl cree que muchos problemas tienen su raíz en un énfasis excesivo sobre el mismo. Con frecuencia, si te alejas un poco de ti mismo y te acercas más a los demás, los problemas suelen desaparecer. Si, por ejemplo, tienes dificultades con el sexo, trata de gratificar a tu compañero sin buscar tu propia satisfacción; las preocupaciones sobre erecciones y orgasmos desaparecen y las realidades reaparecen. O simplemente, no intentes complacer a nadie. Muchos terapeutas sexuales sostienen que una pareja no hace más que "besuquearse y tocarse", evitando el orgasmo a "toda costa". Estas parejas sencillamente duran un par de noches antes de que aquello que consideraban un problema, definitivamente se resuelva.

     De todas maneras, por más interés que estas técnicas hayan suscitado, Frankl insiste en que al final los problemas de estas personas son realmente una cuestión de su necesidad de significado. Por tanto, aunque estas técnicas sean un buen comienzo a la terapia, no son bajo ninguna circunstancia la meta a lograr.


 
 TRABAJO INDIVIDUAL  GRADO 11

CARACTERISITICAS GENERALES DE LA TEORIA DE ABRAHAM MASLOW


Las necesidades humanas están organizadas  y dispuestas por niveles en una jerarquía de importancia, Maslow considera en su teoría que la MOTIVACION se deriva de la satisfacción sucesiva de las necesidades de mas alto nivel. En la película a interpretar existen situaciones particulares que permiten evidenciar la motivación de cada personaje para alcanzar las necesidades superiores.

1.     1.  Identificar el nivel y características de la  motivación  de cada uno de los personajes en cada  parte  del argumento.
2.      2.  Encontrar una situación que explique cada una de las  características que corresponde de la teoría de Maslow.
3.     3.   Plantear una pregunta problémica en cada una de las partes en que se ha dividido la historia.

4   4. Psicoanalizar (Ficha técnica, argumento, mensaje)  la película LUCY descifrar tres mensajes que se asemejen a la visión del factor TIEMPO que se proponen en El Precio del Mañana


      5. Construir un ensayo desde la Psicología Humanista y la Escuela Filosófica Existencialista titulado  "SOMOS TIEMPO"

EL PRECIO DEL MAÑANA
ARGUMENTO

PRIMERA PARTE

En el año 2161, el [[gen]] del [[envejecimiento humano]] ha sido desactivado. Al cumplir los veinticinco años, las personas dejan de envejecer, pero sólo tienen un año más de vida. Transcurrido ese año, mueren de un [[infarto agudo de miocardio|ataque cardíaco]] a menos que «ganen» tiempo y rellenen con él sus «relojes de vida», que llevan la cuenta regresiva como un [[reloj digital]] en sus [[antebrazo]]s izquierdos.

El tiempo de vida se ha convertido en «dinero» y es la forma con que la gente paga sus [[lujo]]s y [[Necesario|necesidades]]. Los [[riqueza|ricos]] pueden vivir eternamente, mientras que el resto debe negociar o pedir préstamos para poder vivir el día a día (sus «relojes de vida» a lo más tienen siete días de vida). Cada persona vive en una «zona horaria» distinta, en función de su [[Clase social|estatus social]]. Los pobres viven en los [[gueto]]s de Dayton. Para ellos, el trabajo de cada día sirve para ganar un par de horas más de vida que también deberán utilizar para pagar las necesidades diarias. Los ricos viven en la lujosa Nueva Greenwich y pueden vivir durante siglos o milenios en función de la cantidad de tiempo que han adquirido. Cada «zona horaria» está cercada con muros donde se cobran [[peaje]]s en tiempo cada vez más costosos para evitar que la gente «pobre» pueda cruzar o emigrar a lugares de niveles sociales más altos.

CARACTERÍSTICA: SOLO LAS NECESIDADES NO SATISFECHAS INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS, PUES LA NECESIDAD SATISFECHA NO GENERA MOTIVACION.

REFLEXION: De aquí el cuestionamiento: ¿QUÉ LE DA SENTIDO A NUESTRA VIDA? Solucionamos esta cuestión cuando pasamos de la Heteronomía la Autonomía, o sea el momento pleno donde el control que es ejercido por otros (padres, maestros, influencia social) es reemplazado por el Autocontrol, entonces somos nosotros quienes le ponemos valor a la existencia y fijamos unos propósitos alcanzables con esfuerzo y decisión, mientras mas difíciles sean  mayor será la satisfacción con sí mismo.

La metáfora de vivir en la cuenta regresiva o vivir en el límite, en el riesgo de poder morir mañana, en el suspenso de no saber que pasará en el futuro produce estrés positivo que reta a ponerte a prueba y salir ileso.

Lo simbólico de vivir el día a día…valoramos la vida cuando el tiempo se va a acabar; este aspecto se percibe en las historias particulares de algunos personajes así como también se  puede identificar en la película el nivel de Autonomía de sus personajes…
Lo simbólico de la solidaridad…En medio de la injusticia social, en la inequidad de la repartición del recurso vital que es el tiempo la historia ofrece la posibilidad de donar tiempo al otro, una sociedad en la que se puede compartir ofrece un panorama esperanzador, sin embargo la paradoja de regalar tiempo a quien lo desaprovecha es un significante que permite reflexionar respecto al afán de otorgar a los demás lo que no necesitan: “si le das a otros lo que tú crees que necesitan no durarán en tirarlo por un barranco”.


SEGUNDA PARTE

Will Salas ([[Justin Timberlake]]) es un trabajador de una fábrica de veintiocho años que vive con su madre de cincuenta, Rachel ([[Olivia Wilde]]), en los guetos. Un día, Will y su mejor amigo, Borel ([[Johnny Galecki]]), visitan un bar donde ven que un hombre, Henry Hamilton ([[Matt Bomer]]), que tiene más de un siglo en su reloj y hace alarde de su tiempo ante los demás. Hamilton es atacado por Fortis ([[Alex Pettyfer]]), el jefe mafioso de setenta y cinco años de edad, perteneciente a una banda llamada «Los Minuteros», quienes roban tiempo a los demás con el uso de la fuerza. Will le ayuda a Hamilton a escapar y lo lleva a una fábrica abandonada, donde este le dice a Will que hay tiempo suficiente para todo el mundo, pero que se ha estado guardando únicamente para que los ricos se vuelvan inmortales. Así, además, controlan la superpoblación mundial (subiendo el costo de la vida: impuestos, servicios y alimentos, por ende la gente más humilde corre el riesgo de que su reloj se consuma y finalmente muera). Los ricos lo llaman «el sistema». Hamilton afirma que nadie debe morir antes de tiempo y confiesa que ya está harto de seguir vivo y su mente está cansada después de sus ciento cinco años vividos.

CARACTERISTICA:  A MEDIDA QUE LAS PERSONAS LOGRAN CONTROLAR SUS NECESIDADES BASICAS  APARECEN GRADUALMENTE NECESIDADES DE ORDEN SUPERIOR, NO TODOS LOS INDIVIDUOS SIENEN MECESIDADES DE AUTORREALIZACION DEBIDO A QUE ES UNA CONQUISTA DE MOTIVACION INDIVIDUAL.


Reflexión: La paradoja de la inmortalidad…una persona que tenía siglos de vida Henry Hamilton no quería vivir, había vivido ya tantos años que no sabía que hacer con todo su tiempo, en contraste a innumerables personas que pagan altos intereses en la búsqueda de vivir un día mas.

La metáfora de la legitimidad de la inequidad social. Es la mentalidad de las estructuras sociales inquebrantables que se legitiman y nos mantienen repitiendo por ejemplo la compra venta, la oferta y la demanda y un estilo de vida aparentemente feliz mientras mas elevado sea su costo económico.

TERCERA PARTE

Mientras Will duerme, Hamilton le transfiere el tiempo de vida que le queda. Al despertar, Will descubre el tiempo en su reloj y ve a Hamilton lanzarse al río. Trata de salvarlo, pero sólo logra que una cámara de vigilancia detecte su presencia. Huye de la zona, pero la policía, los «guardianes del tiempo», dirigidos por Raymond Leon ([[Cillian Murphy]]), comienzan a perseguirlo porque creen que él mató a Hamilton para robarle su tiempo.

Will quiere ver a su madre para festejar su cumpleaños. Pero ella muere al acudir a la cita. El tiempo que le queda no es suficiente para llegar a pie y el chofer del autobús que debe tomar no acepta que ella pague menos de la tarifa del transporte, la cual también se paga con tiempo y ha aumentado. Recordando lo que Hamilton le dijo sobre la inequidad del «sistema», Will decide vengarse. Visita a Borel y le da una década de tiempo como regalo de amistad. Borel aprovecha para ir a beber a un bar. Will acude luego a la zona de los ricos, donde conoce a Phillipe Weis ([[Vincent Kartheiser]]) y a su hija de veintisiete años, Sylvia Weis ([[Amanda Seyfried]]). Sylvia muestra interés en Will después de ver su actitud atrevida al jugar póker contra su padre. Phillipe los presenta e invita a Will a una fiesta en su mansión.

CARACTERISITCA: LAS NECESIDADES MAS ELEVADAS NO SURGEN EN LA MEDIDA EN QUE LAS MAS BAJAS VAN SIENDO SATISFECHAS. PUEDEN SER CONCOMITANTES PERO LAS BASICAS PREDOMINARAN SOBRE LAS SUPERIORES.

Reflexión: La metáfora de los círculos sociales, la película muestra un  Robin Hood con el recurso tiempo. Si una sola persona muere lo justo sería que nadie sea  inmortal, este es el nudo que desencadena un papel protagónico de la solidaridad de Will  y Silvia que se atreven  a romper  los paradigmas de una estructura social caótica. Este es un cuadro que se repite y legitima en nuestro contexto tejiendo una sociología incomprensible: hoy todo el mundo corre para sobrevivir cargado de nuevas necesidades básicas que impone el mercado…la respuesta a todo es Desarrollo  pero no sabemos cuál es la pregunta…es válido alcanzar nuestras metas usando a las personas o pisotenado a los otros.

CUARTA PARTE

En la mansión, Will es capturado por Leon, quien confisca la mayor parte de su tiempo. Will escapa entonces, tomando como rehén a Sylvia. Trata de volver al gueto con ella, pero tienen un accidente en el auto en el que huyen y quedan inconscientes, lo que aprovecha Fortis para descubrir que Will tiene en su poder las horas de Hamilton. Sin embargo, se decepcionan al saber que Will ya no tiene consigo las horas de Hamilton y, como consuelo, roban la mayor parte del tiempo de Sylvia. Al despertar, Sylvia se angustia al descubrir que, por primera vez en su corta vida, le queda muy poco tiempo. Ella y Will visitan a Borel para recuperar algo de tiempo. Al visitar a Borel se enteran, por su esposa, que este murió alcoholizado cuando Will le regaló tiempo. Sylvia decide entonces vender sus aretes de diamante a una casa de empeño, pero sólo consigue dos días. Llaman entonces al papá de Sylvia para pedir rescate: mil años que se distribuirán entre la población del gueto, pero el padre de Sylvia no acepta. Leon detecta la llamada y los persigue.


CARACTERISITCA: LAS NECESIDADES BASICAS REQUIEREN PARA SU SATISFACCION UN CICLO MOTIVADOR RELATIVAMENTE CORTO, EN CONTRAPOSICION LAS NECESIDADES SUPERIORES REQUIEREN DE UN CICLO MAS LARGO.

Reflexión: La metáfora de la rebeldía que busca la libertad. Silvia aprovecha la valentía de Wil para adherirse a su pensamiento de manera autoreflexiva. Decubre que el tiempo (que simboliza el dinero) es una simple ilusión, una fantasía para mantener una absurda estructura social. Asume el tiempo como aquel fantasma que tampoco garantiza la felicidad y reorganiza su esquema de necesidades Básicas donde encuentra prioritarios el amor, la autonomía.


QUINTA PARTE

Al día siguiente descubren que el padre de Sylvia no paga el rescate. Leon aparece y casi mata a Will, pero recibe de Sylvia un disparo en el hombro. Entonces Will le transfiere a Leon dos horas de tiempo, en vez de quitárselo (Will sabe que los guardianes del tiempo también viven al día como la gente del gueto), lo que sorprende a Sylvia. Ambos escapan en la patrulla de Leon. Más tarde, Will le dice a ella que todavía puede alejarse de la situación y salvarse, pero ella decide quedarse a su lado, al darse cuenta de que la vida que llevaba en Nueva Greenwich no tenía ningún sentido. Se besan. Comienza entonces una serie de robos de bancos de tiempo evadiendo a Leon y a los cronometradores. Roban las cápsulas que almacenan el tiempo y deciden distribuirlas entre los pobres ya que en el fondo están recuperando el tiempo robado por los ricos que pertenecía a los pobres. Eventualmente, los ricos ponen una recompensa de diez años por su captura. Fortis finalmente localiza a Will y Sylvia, por segunda vez, en un hotel. Will los elimina con las estrategias que aprendió de su padre.

CARACTERISTICA: LA AUTENTICIDAD Y LA TENDENCIA A VIVIR CON MAS INTENSIDAD LAS EXPERIENCIAS QUE EL RESTO DE LA HUMANIDAD DENOTAN HABER LLEGADO A LA AUTORREALIZACION – CIMA DE LA PIRAMIDE.

Reflexión: El símbolo del “Tiempo  Interior” , la pareja protagonista descubre su propio tiempo sin alienarse en el tiempo del otro (a). Es allí donde encuentran la posición de su existencia, su misión de vida personal. En una relación de pareja: el otro permite conocerse a sí mismo y este tiempo que tomo para atender mis prioridades es el de mayor valor. Hoy vamos en una carrera de vértigo tras la lucha por tiempo para otros, nos matamos día a día a nosotros mismos para evadir la necesidad de nuestro propio tiempo.

SEXTA PARTE

Sin embargo, Will y Sylvia pronto se dan cuenta de que sus anteriores esfuerzos fueron inútiles, pues los ricos aumentan simplemente el costo de vida en los guetos para mantener el status. Ellos idean entonces un plan para robar un millón de años en la sede privada de Weis, ya que eso realmente dañaría a los ricos. Will y Sylvia roban una cápsula de un millón de años de la bóveda de la oficina del padre de Sylvia y escapan de las instalaciones. Los cronometradores tratan de detenerlos, pero Will y Sylvia logran abrirse paso y llegar a Dayton. A su llegada, Leon estrella su coche contra Will, pero Will alcanza a darle la cápsula de tiempo a un joven, quien distribuye el tiempo entre la gente. Leon alcanza en su patrulla a Will y a Sylvia, quienes huyen del lugar. Will le pide a Leon que le regrese parte del tiempo que anteriormente le había transferido, para que él y Sylvia puedan sobrevivir antes de sus ejecuciones y Leon se da cuenta entonces de que había olvidado cargar más tiempo a su reloj, muriendo frente a ellos.

Will y Sylvia tienen aún unos segundos de vida y, cuando creen que uno de los dos va a tener que sacrificarse por ambos, Will recuerda que pueden tomar tiempo de la patrulla de Leon y, en una escena que recuerda la muerte de la madre de Will, Sylvia recibe de Will justo a tiempo lo que necesitaba para sobrevivir. A costa de los robos y reparticiones de tiempo efectuadas por ellos, los cronometradores en su base monitorean como los pobres, ahora con más tiempo de vida, abandonan las fábricas y «el sistema» comienza a desmoronarse. En los guetos la gente viaja hacia otras zonas horarias ignorando los peajes de tiempo entre cada zona, así los cronometradores o policías de tiempo ven como la situación se les escapa de sus manos y deciden no actuar sobre estos hechos.

En la última escena, Sylvia y Will concluyen que para lograr derrocar «el sistema» van a tener que seguir robando y repartiendo mucho más tiempo, por lo que se ve cómo aparecen en la entrada de un gran banco de tiempo. Finalmente se dedican a seguir robando más cápsulas de tiempo.

CARACTERISTICA: LAS PERSONAS QUE LLEGAN A LA CIMA DE LA AUTORREALIZACION POSEEN CUALIDADES EN SU PERSONALIDAD QUE HAN SIDO UNA CONQUISTA A TRAVES DE CADA EXPERIENCIA VIVIDA: LA CREATIVIDAD, AUTONOMIA, INCONFORMISMO SON ALGUNAS DE ELLAS.

Reflexión: El símbolo de la desigualdad. La película permite inferir como el psiquismo de la humanidad no está preparado para la equidad, para delegar mas tiempo a escuchar al otro (a), para una cosmovisión distinta que redunde en relaciones mas humanas.

La lógica de los dominados y los que dominan está interiorizada en el fondo de cada corazón que quiere el poder.

Un horizonte simbólico podría ser ir al revés del tiempo como arte interno. Nos atamos a las cadenas del tiempo, del dinero y cuando tenemos la posibilidad de liberarnos sufrimos porque en el fondo amamos esas cadenas. Acomodamos todo lo exterior y cuándo vamos a ocuparnos de lo interno?

La metáfora de lo justo: Sylvia recibe de Will justo a tiempo lo que necesitaba para sobrevivir. Funcionan las terapias que permiten conectarnos con nuestro tiempo interno.

Las utopías y el tiempo…Dios es sabio porque es desempleado como un símbolo de aprender a perder el tiempo y de que las cosas mas significativas para la vida ocurren cuando poco nos percatamos del correr del tiempo.


 HAZLO CON EXCELENCIA, COMO LOS MEJORES...
En un día se hacen muchas cosas...